Claro que recuerdo mi primer dia como maestra, como olvidarlo, se ha quedado grabado en mi mente, a pesar que fue un dia muy estresante, lo recuerdo con mucho cariño.
Con el paso del tiempo eso ha venido cambiando, ya me siento mas segura al estar frente a mis estudiantes, yo se que me falta mucho, y como dice Belinda siempre busco la renovación pedagógica y es algo que le tengo que agradecer a COBAES la institución para la que trabajo, se preocupa por tener a sus docentes en constante actualización pedagógica, recuerdo que al principio cuando me inicie en esta tarea se me impartió un curso de “iniciación en la docencia” en cual, sinceramente me dejó mucho, me cambió por completo las expectativas que tenia del docente y además me dio seguridad para yo poder iniciarme en esta tarea.
En mi quehacer diario me encuentro con situaciones que me preocupan como por ejemplo el hacer que todos los estudiantes se enganchen con la clase como dice M. Esteve que la clase no sea solo para unos cuantos privilegiados, en lo particular eso me preocupa demasiado, cuando tienes un grupo numeroso de estudiantes y como tratar, como inyectarles ese deseo que tengo de enseñar y de que ellos aprendan, yo siempre he admirado un grupo donde se note una clase, no tanto que los quiera tener como soldaditos pero si que al terminar esta, deje algo en los estudiantes.
Me encantó la lectura “La aventura de ser maestro” puesto que me identifique por completo con los eventos que Esteve narra y creo que si no a todos pues si casi a todos nos ha pasado, pero lo que mas grabado se me quedó fue el párrafo donde dice que “enseñar al que no sabe está catalogado, oficialmente, entre las obras de misericordia”, realmente en mi tarea como docente es lo que siempre llevo en mente, que nuestra tarea es enseñar, enseñar al que no sabe, lo demas no es nada extraordinario
Les deseo lo mejor en estas fechas y siempre.
Maribel Lafarga Félix
Con el paso del tiempo eso ha venido cambiando, ya me siento mas segura al estar frente a mis estudiantes, yo se que me falta mucho, y como dice Belinda siempre busco la renovación pedagógica y es algo que le tengo que agradecer a COBAES la institución para la que trabajo, se preocupa por tener a sus docentes en constante actualización pedagógica, recuerdo que al principio cuando me inicie en esta tarea se me impartió un curso de “iniciación en la docencia” en cual, sinceramente me dejó mucho, me cambió por completo las expectativas que tenia del docente y además me dio seguridad para yo poder iniciarme en esta tarea.
En mi quehacer diario me encuentro con situaciones que me preocupan como por ejemplo el hacer que todos los estudiantes se enganchen con la clase como dice M. Esteve que la clase no sea solo para unos cuantos privilegiados, en lo particular eso me preocupa demasiado, cuando tienes un grupo numeroso de estudiantes y como tratar, como inyectarles ese deseo que tengo de enseñar y de que ellos aprendan, yo siempre he admirado un grupo donde se note una clase, no tanto que los quiera tener como soldaditos pero si que al terminar esta, deje algo en los estudiantes.
Me encantó la lectura “La aventura de ser maestro” puesto que me identifique por completo con los eventos que Esteve narra y creo que si no a todos pues si casi a todos nos ha pasado, pero lo que mas grabado se me quedó fue el párrafo donde dice que “enseñar al que no sabe está catalogado, oficialmente, entre las obras de misericordia”, realmente en mi tarea como docente es lo que siempre llevo en mente, que nuestra tarea es enseñar, enseñar al que no sabe, lo demas no es nada extraordinario
Les deseo lo mejor en estas fechas y siempre.
Maribel Lafarga Félix

La elaboración de este ejercicio fue muy bueno, en mi opinión permite reflexionar esta gran aventura.
ResponderEliminarSaludos. Lulú