En el sondeo que se hizo con nuestros estudiantes se registró que son muy pocos los que saben y utilizan este medio y la mayoría de ellos utilizan la Internet para la comunicación por chat y el correo electrónico, además lo emplean para bajar música, fotografías y videos de sus artistas favoritos. También contestaron que consultan muy frecuentemente videos (youtube) recomendados por sus amigos.
Otra aplicación que le dan es buscar información de tareas o temas que les sugieren sus asesores, la página más solicitada es Google, así como elaborar su propia página en sitios destinados para enlaces sociales, por ejemplo el Facebook, metroflog, fotolog, hi 5, my space, etc.
La minoría de los estudiantes que utilizan este medio, digamos un 2% lo hacen para bajar software que les permita tener actualizada su computadora, como por ejemplo los antivirus, actualizaciones de programas.
La estrategia que se pretende emplear va enfocada en primer lugar en despertar el interés en los estudiantes y mostrar las posibilidades que tiene el uso de la Internet, cabe mencionar que no podemos dar por hecho el que todos los estudiantes conozcan los diferentes usos de la web, porque sería un error al momento de llevar a cabo la estrategia, debemos partir de que todos tengan el mínimo conocimiento de sus aplicaciones, para esto podemos llevarlos al centro de cómputo y mostrarles algunos videos, chistes, letras de música, bajar canciones, fotografías y demás cosas de su interés. Posteriormente facilitarles los sitios de donde ellos pueden obtener esta información.
Lo anterior con la finalidad de que posteriormente ellos tengan la inquietud de accesar al Internet de manera rápida y continua y que vean la Internet como un medio de entretenimiento de búsqueda de información y comunicación.
Una vez familiarizado el estudiante con esta herramienta, el segundo paso es solicitarle información, pedirle que resuelva ejercicios, etc.
El tercer paso sería revisar en el aula lo solicitado para posteriormente hacer una socialización en la que cada uno de los estudiantes mencione las páginas a las que visitaron para obtener la información. En este punto se pude dar el caso de que algunos no supieron a donde buscar, es aquí donde se nombra un monitor escogido por el asesor que previamente realizó un sondeo para observar quien de los estudiantes tiene mas conocimiento del manejo de Internet. Este estudiante nos explicará de manera detallada las diferentes rutas de navegación con base a lo que se pretenda obtener y conocer.
Otra aplicación que le dan es buscar información de tareas o temas que les sugieren sus asesores, la página más solicitada es Google, así como elaborar su propia página en sitios destinados para enlaces sociales, por ejemplo el Facebook, metroflog, fotolog, hi 5, my space, etc.
La minoría de los estudiantes que utilizan este medio, digamos un 2% lo hacen para bajar software que les permita tener actualizada su computadora, como por ejemplo los antivirus, actualizaciones de programas.
La estrategia que se pretende emplear va enfocada en primer lugar en despertar el interés en los estudiantes y mostrar las posibilidades que tiene el uso de la Internet, cabe mencionar que no podemos dar por hecho el que todos los estudiantes conozcan los diferentes usos de la web, porque sería un error al momento de llevar a cabo la estrategia, debemos partir de que todos tengan el mínimo conocimiento de sus aplicaciones, para esto podemos llevarlos al centro de cómputo y mostrarles algunos videos, chistes, letras de música, bajar canciones, fotografías y demás cosas de su interés. Posteriormente facilitarles los sitios de donde ellos pueden obtener esta información.
Lo anterior con la finalidad de que posteriormente ellos tengan la inquietud de accesar al Internet de manera rápida y continua y que vean la Internet como un medio de entretenimiento de búsqueda de información y comunicación.
Una vez familiarizado el estudiante con esta herramienta, el segundo paso es solicitarle información, pedirle que resuelva ejercicios, etc.
El tercer paso sería revisar en el aula lo solicitado para posteriormente hacer una socialización en la que cada uno de los estudiantes mencione las páginas a las que visitaron para obtener la información. En este punto se pude dar el caso de que algunos no supieron a donde buscar, es aquí donde se nombra un monitor escogido por el asesor que previamente realizó un sondeo para observar quien de los estudiantes tiene mas conocimiento del manejo de Internet. Este estudiante nos explicará de manera detallada las diferentes rutas de navegación con base a lo que se pretenda obtener y conocer.

Hola Maribel:
ResponderEliminarTu reflexión me parece interesante en el aspecto que mencionas que no todos los laumnos tiene el mismo conocimiento, efectivamente tienen que practicar. La estrategía de despertar primero el interes mediante el uso del chat, bajar música para poder acercarlos a lo académico me gusta.
Saludo. Lulú
Mi amiga MAribel:
ResponderEliminarMe gusta tu blog muy sencillo pero interesdante, tu estrategia es buena y creo yo fui muy ambiciosa al crear una pagina, pero esta en funcion en el proyecto de la plataforma el cual nos capacitaron.
Teníamos dificultades para atraer a los estudiantes al internet, sin embargo nos integramos con la escuela primaria y ahi nos apoyaron con el uso de la internet. Pues nuestro centro de estudios no cuenta con este servico al 100% se colapsa constantemente y esto aburre a los estudiantes. Volver a entrar.....,,, Felicidades de nuevo compañera.