lunes, 25 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia

Hola a todos.
Me inicie en la institución educativa en la que trabajo hace 13 años pero como encargada de control escolar en el area administrativa, desde entonces empece a trabajar con estudiantes pero de manera indirecta, o sea no en el salón de clases sino en control escolar donde ellos asistían para revisar o preguntar sobre algún problema, es ahi donde empece a tener la inquietud de que podía darles mas a los estudiantes, pero no fue sino hasta hace ya casi tres años cuando me inicie como docente en las asignaturas de capacitación para el trabajo "informática para oficinas" y "Técnicos en computación".
Soy Lic. en Informática, egresada del Instituto Tecnológico de Culiacán por lo tanto cubría perfectamente el perfil, es importante pero no es suficiente eso, se necesita preparación, pero gracias a la institución en que laboro (COBAES) que siempre esta preocupado por la actualización docente, recibi un curso de iniciación a la docencia, el cual me sirvió muchisimo y de ahi en adelante he recibido cada inicio de semestre un curso de actualización.
Me he enfrentado a varios retos, pero poco a poco he ido mejorando, ya que me gusta lo que hago y estoy en constante actualización para darles lo mejor de mi a los estudiantes.
Espero sus comentarios y reciban un cordial saludo.
Maribel Lafarga.

viernes, 22 de mayo de 2009

Mi aventura de ser docente

Claro que recuerdo mi primer dia como maestra, como olvidarlo, se ha quedado grabado en mi mente, a pesar que fue un dia muy estresante, lo recuerdo con mucho cariño.

Con el paso del tiempo eso ha venido cambiando, ya me siento mas segura al estar frente a mis estudiantes, yo se que me falta mucho, y como dice Belinda siempre busco la renovación pedagógica y es algo que le tengo que agradecer a COBAES la institución para la que trabajo, se preocupa por tener a sus docentes en constante actualización pedagógica, recuerdo que al principio cuando me inicie en esta tarea se me impartió un curso de “iniciación en la docencia” en cual, sinceramente me dejó mucho, me cambió por completo las expectativas que tenia del docente y además me dio seguridad para yo poder iniciarme en esta tarea.

En mi quehacer diario me encuentro con situaciones que me preocupan como por ejemplo el hacer que todos los estudiantes se enganchen con la clase como dice M. Esteve que la clase no sea solo para unos cuantos privilegiados, en lo particular eso me preocupa demasiado, cuando tienes un grupo numeroso de estudiantes y como tratar, como inyectarles ese deseo que tengo de enseñar y de que ellos aprendan, yo siempre he admirado un grupo donde se note una clase, no tanto que los quiera tener como soldaditos pero si que al terminar esta, deje algo en los estudiantes.
Me encantó la lectura “La aventura de ser maestro” puesto que me identifique por completo con los eventos que Esteve narra y creo que si no a todos pues si casi a todos nos ha pasado, pero lo que mas grabado se me quedó fue el párrafo donde dice que “enseñar al que no sabe está catalogado, oficialmente, entre las obras de misericordia”, realmente en mi tarea como docente es lo que siempre llevo en mente, que nuestra tarea es enseñar, enseñar al que no sabe, lo demas no es nada extraordinario
Les deseo lo mejor en estas fechas y siempre.

Maribel Lafarga Félix

Los saberes de mis estudiantes

En el sondeo que se hizo con nuestros estudiantes se registró que son muy pocos los que saben y utilizan este medio y la mayoría de ellos utilizan la Internet para la comunicación por chat y el correo electrónico, además lo emplean para bajar música, fotografías y videos de sus artistas favoritos. También contestaron que consultan muy frecuentemente videos (youtube) recomendados por sus amigos.
Otra aplicación que le dan es buscar información de tareas o temas que les sugieren sus asesores, la página más solicitada es Google, así como elaborar su propia página en sitios destinados para enlaces sociales, por ejemplo el Facebook, metroflog, fotolog, hi 5, my space, etc.
La minoría de los estudiantes que utilizan este medio, digamos un 2% lo hacen para bajar software que les permita tener actualizada su computadora, como por ejemplo los antivirus, actualizaciones de programas.

La estrategia que se pretende emplear va enfocada en primer lugar en despertar el interés en los estudiantes y mostrar las posibilidades que tiene el uso de la Internet, cabe mencionar que no podemos dar por hecho el que todos los estudiantes conozcan los diferentes usos de la web, porque sería un error al momento de llevar a cabo la estrategia, debemos partir de que todos tengan el mínimo conocimiento de sus aplicaciones, para esto podemos llevarlos al centro de cómputo y mostrarles algunos videos, chistes, letras de música, bajar canciones, fotografías y demás cosas de su interés. Posteriormente facilitarles los sitios de donde ellos pueden obtener esta información.
Lo anterior con la finalidad de que posteriormente ellos tengan la inquietud de accesar al Internet de manera rápida y continua y que vean la Internet como un medio de entretenimiento de búsqueda de información y comunicación.
Una vez familiarizado el estudiante con esta herramienta, el segundo paso es solicitarle información, pedirle que resuelva ejercicios, etc.
El tercer paso sería revisar en el aula lo solicitado para posteriormente hacer una socialización en la que cada uno de los estudiantes mencione las páginas a las que visitaron para obtener la información. En este punto se pude dar el caso de que algunos no supieron a donde buscar, es aquí donde se nombra un monitor escogido por el asesor que previamente realizó un sondeo para observar quien de los estudiantes tiene mas conocimiento del manejo de Internet. Este estudiante nos explicará de manera detallada las diferentes rutas de navegación con base a lo que se pretenda obtener y conocer.